Home

PRESIDENCIA DE HONOR

AUTORIDADES

  • Néstor Acosta Lozano (PhD). Rector UPSE
  • Gisela Maritza Paula. (PhD). Vicerrectora UPSE
  • Milton González Santos (MsC). Decano Facultad Ciencias Sociales y de la Salud
  • Néstor Orrala (PhD). Director INCYT
  • Laura Berríos (Dra). Presidente Organización Mundial de la Familia.

COMITÉ ORGANIZADOR

  • Ramón Rivero Pino (PhD). Presidente del Congreso
  • Gonzalo Javier Vera Vera (MSc)
  • Nancy Domínguez Rodríguez (MSc)
  • Víctor Coronel Ortiz (MSc)
  • Roxana Álvarez Acosta (MSc)
  • Antonio Baque, (Ing.) Coordinador Logístico del Congreso
  • Natacha Mena. Presidenta Sociedad Científico-Estudiantil FCSS.
  • Joselyn Panchana. Vicepresidenta Sociedad Científico-Estudiantil - FCSS

COMITÉ CIENTÍFICO

  • Isoled Herrera (PhD)
  • René Garzozy (PhD)
  • Ángel Matamoros (PhD)
  • Juan Carlos Olive (MSc)
  • Víctor Coronel Ortiz (Mgs)
  • Cristóbal Machuca (Mgs)
  • Bryan Tello (Lcdo.) Director Eventos CIDE.

I Convención Internacional de Ciencias Sociales y de la Salud

El Consejo Académico de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud, de la UPSE a partir de la propuesta del Centro de Investigación e Innovación (CICSOC) de la referida Facultad, así como de las carreras de Gestión Social y Desarrollo, Derecho, Comunicación, Enfermería y Economía, con la coordinación de eventos del Centro de Investigación y Desarrollo de Ecuador (CIDE), avala la realización de la I Convención Internacional de Ciencias Sociales y de la Salud, a desarrollarse en las modalidades virtual y presencial, los días 25-26-27 de Octubre de 2023, en cuyo marco se desarrollarán diversos eventos científicos:

Esta Convención Científica es un espacio de intercambio sobre los hallazgos científicos actuales, teóricos, metodológicos y de experiencias de la práctica profesional y estudiantil en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Salud

OBJETIVO PRINCIPAL

La Convención tendrá como objetivo principal, el debate y formulación de propuestas acerca del rol de las ciencias sociales y humanas frente a las metas de desarrollo sostenible planteadas en la Agenda 2030.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • - Impulsar la investigación en Ciencias Sociales y de la Salud en Ecuador y a nivel internacional.
  • - Consolidar a la UPSE como un espacio de intercambio, difusión y debate de investigaciones de Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud en Ecuador e internacionalmente.
  • - Promover el intercambio de conocimientos sobre el tema de los diferentes expertos, especialistas y estudiantes de Instituciones y Organizaciones de Ecuador y otros países.
  • - Desarrollar vínculos de colaboración entre las instituciones y organizaciones, así como de profesionales de Ecuador y otros países, para fortalecer la práctica sobre aspectos sociales y de la salud que constituyen ejes centrales en el logro de las Metas del Milenio.

PRINCIPALES DESTINATARIOS

La Convención Científica Internacional está destinada especialmente a estudiantes, profesionales e investigadores de las carreras de Gestión Social y Desarrollo, Derecho y Ciencias Jurídicas, Comunicación, Enfermería y Economía, así como de carreras afines, de Ecuador e Iberoamérica.

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Comunicaciones presenciales y virtuales que se subdividirán, a su vez, en cuatro categorías:

  • 1) Conferencias magistrales: 60 minutos.
  • 2) Ponencias: 20 minutos.
  • 3) Participación sin presentación de ponencias.
  • 4) Talleres de Redes de Investigación de la FCSS.

TEMÁTICAS DEL II CONGRESO INTERNACIONAL INTERVENCIÓN PROFESIONAL PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA:

  • Concepción teórico-metodológico-epistemológica sobre la inclusión educativa universitaria
  • Mediación cultural. identitaria de la inclusión educativa
  • Políticas, legislación, servicios y programas para la inclusión educativa
  • Brechas de exclusión educativa
  • Desarrollo personal para la inclusión educativa universitaria
  • El contexto latinoamericano para la inclusión educativa universitaria.
  • El proceso de inclusión educativa universitaria. sus indicadores.
  • funciones sustantivas de la educación superior e inclusión educativa.
  • la intervención profesional para la inclusión educativa universitaria en el contexto de la agenda 2030.

TEMATICAS DEL “II EVENTO CIENTÍFICO ANUAL DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN (CICSOC) DE LA FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD” Y DEL “II EVENTO DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICO ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD”. UPSE

I CONGRESO INTERNACIONAL DE GESTION SOCIAL Y DESARROLLO.

Eje principal: Gestión social. reconstruyendo el desarrollo con miras a la agenda 2030.

Sub ejes:

  • Gestión social, diversidad e inclusión social.
  • Desigualdades y exclusión social. Una mirada desde la praxis de la gestión social.
  • Construcción social del territorio y comunidades.
  • Desarrollo humano y sostenible.
  • Políticas públicas, ordenamiento territorial y gestión local- comunitaria

I CONGRESO INTERNACIONAL DE ECONOMIA.

Eje principal: Estimación de modelos matemáticos aplicados a la economía.

  • EJE1: Economía Pública.
    • Sub ejes: Macroeconomía, economía del comportamiento, modelos de desarrollo económico, organización industrial, políticas públicas
  • EJE2: Economía Internacional.
    • Sub ejes: Economía del desarrollo, economía sostenible, internacionalización empresarial, comercio internacional
  • EJE3: Economía Laboral.
    • Sub ejes: Ética y responsabilidad social, empresarial, emprendimiento e innovación, gestión y organización empresarial
  • EJE 4: Econometría.
    • Sub ejes: Teorías del conocimiento económico, economía matemática y elección social, ciclos económicos y series temporales, teoría de juegos.

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA

Eje principal: Tendencias de la Educación Superior en Salud – Enfermería

Sub Temas:

  • Políticas y modelos de Atención Primaria en Salud
  • Sistematización del Proceso Enfermero como herramienta científica en la asistencia de Enfermería.
  • Calidad en la atención de los servicios de Salud
  • Seguridad del paciente y humanización del Cuidado
  • Procesos didácticos y pedagógicos en la enseñanza de enfermería
  • Avances Tecnológicos en Enfermería.
  • Avances y Resultados de los Proyectos de Investigación/Vinculación
  • Perspectivas de la Enfermería Avanzada.
  • Liderazgo ético en el accionar de Enfermería.

I CONGRESO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN

Líneas de investigación de la Carrera

  1. Ciencias de la Comunicación y Cultura
  2. Medios de comunicación
  3. Comunicación Organizacional

 

Eje principal: La comunicación como pilar de la transformación social.

Sub Temas:

  • Educomunicación
  • Crossmedia y lenguaje audiovisual
  • Medios tradicionales y no convencionales
  • Relaciones públicas disruptivas

CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA JURÍDICA Y DERECHOS HUMANOS.

Eje principal: Ciencia jurídica y derechos humanos.

Sub Temas:

  • Derechos humanos en el contexto de las sociedades latinoamericanas.
  • Derecho constitucional, civil, penal, administrativo, laboral.

FECHAS Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

La Convención Científica Internacional tendrá lugar en la provincia de Santa Elena, cantón La Libertad (Ecuador) en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Dirección: Ciudadela Universitaria Vía La Libertad – Santa Elena.

INSCRIPCIÓN

La inscripción se realizará, introduciendo los datos personales, la comunicación en Word y los documentos de pago, a través de la aplicación existente en la web del Congreso. Se regirá por las siguientes pautas para el envío de ponencias y artículos

ENTIDADES COLABORADORAS Y ORGANIZADORAS

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA. UPSE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD FCSS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA FAMILIA. OMF

ENTIDADES COLABORADORAS

CENTRO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ECUADOR. CIDE CENTRO DE ESTUDIOS TRANSDISCIPLINARIOS BOLIVIA. CET – BOLIVIA

PUBLICACIONES

Todos los trabajos aceptados y presentados como ponencias durante el Congreso serán recopilados para su posterior publicación en el libro de resúmenes y registro de ISBN. Los artículos en extenso serán publicados en un libro con su respectivo ISBN.

La solicitud de participación a la presente Convención supone la aceptación expresa de cesión de la información depositada en la plataforma de inscripciones para ser incluida en esta publicación.

Temáticas de

II Evento Científico Anual del Centro de Investigación e Innovación (CICSOC) de la Facultad Ciencias Sociales y de la Salud”

“II Evento de la Sociedad Científico Estudiantil de la Facultad Ciencias Sociales y de la Salud”. UPSE

  • - Gestión social, reconstruyendo el desarrollo con miras a la agenda 2030.
  • - Estimación de modelos matemáticos aplicados a la economía.
  • - Tendencias de la educación superior en enfermería.
  • - La comunicación como pilar de la transformación social.
  • - Protección constitucional y derechos humanos.

Temáticas del II Congreso Internacional Intervención Profesional para la Inclusión Educativa Universitaria

  • - Concepción teórico-metodológico-epistemológica sobre la inclusión educativa universitaria.
  • - Mediación cultural. identitaria de la inclusión educativa.
  • - Políticas, legislación, servicios y programas para la inclusión educativa.
  • - Brechas de exclusión educativa.
  • - Desarrollo personal para la inclusión educativa universitaria.
  • - El contexto latinoamericano para la inclusión educativa universitaria.
  • - El proceso de inclusión educativa universitaria. Sus indicadores.
  • - Funciones sustantivas de la educación superior e inclusión educativa.
  • - La intervención profesional para la inclusión educativa universitaria en el contexto de la agenda 2030.